Este plugin surge en el marco del taller "Leer los tiempos del archivo", una iniciativa para explorar nuevas formas de lectura y análisis de archivos audiovisuales históricos. La propuesta inicial partió de un archivo de noticias de Colombia en la década de 1980, con el objetivo de identificar y reconstruir líneas narrativas presentes en los materiales.
Para ello, se diseñó un sistema capaz de analizar fragmentos de transcripciones de videos y asignar etiquetas automáticas utilizando modelos de lenguaje, facilitando así la organización temática y la exploración de contenidos.
El desarrollo fue posible gracias al trabajo conjunto con los estudiantes del taller, quienes formularon preguntas de interés que ayudaron a definir el flujo de trabajo y la lógica de análisis del plugin. Sus inquietudes orientaron la manera en que se segmentan los textos, se interpretan los contextos y se generan las etiquetas.
Ofrecer una herramienta que:
- Procese automáticamente las transcripciones de audio o video.
- Detecte y asigne etiquetas relevantes a cada fragmento.
- Permita agrupar y buscar contenidos por temas, personajes o conceptos clave.
- Apoye procesos de investigación, curaduría y creación de narrativas a partir de archivos históricos.
Desarrollado en el marco del taller "Leer los tiempos del archivo", gracias al trabajo colectivo con los estudiantes, cuyas preguntas y perspectivas enriquecieron el diseño y funcionamiento de este plugin. Un proyecto realizado con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá. Inspirado por la necesidad de abrir nuevas lecturas y conexiones en el patrimonio audiovisual colombiano.